top of page

RETO:#retocaschef

(Delgado, 2017)

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

Reflexionar sobre la cuarentena debido al COVID_19 y mi familia. Muchas veces no me doy cuenta de lo que hacen mis papás para mi bienestar, por ello me puse la tarea de dejar volar mi creatividad y a esto me refiero hacer un postre y compartirlo con mi familia como un gesto de agradecimiento, y así tener un momento dulce para estos días que tal vez nos podemos llegar a sentir mal o que se nos bajen los ánimos. El aprender a cocinar es fundamental para la supervivencia, por ello es importante intentar nuevas cosas y experimentar. Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad individual.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. (Resultado de aprendizaje #1) ​

Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. (Resultado de aprendizaje #2) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia: 1 hora. (17 de abril)

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Lo que preparé es un cheesecake de oreo; el propósito de esta experiencia es lograr un postre rico y dar un gesto de agradecimiento. Las habilidades que usé, fueron la de seguir instrucciones, orden, limpieza, y curiosidad. En cuanto a intereses, quiero aprender sobre nuevas preparaciones de alimentos, el aventurarme en el mundo de la repostería  y  descubrir nuevos sabores y aromas. Así me daré cuenta si tengo talentos culinarios en especial en repostería.

       En el área de crecimiento personal estoy aplicando el de la autonomía personal, ya que estoy implementando una receta que parte de mi 

      iniciativa. En cuanto al área de desarrollo, implementé el de la inteligencia emocional; puesto que al ver el resultado final me sentí bien,            ya  que toda la dedicación se vio reflejada en éste.

  • Preparación: mi responsabilidad para el día de hoy fue preparar el postre de cheesecake de oreo, para ello necesité:

      - Una cajita de crema de leche (200 ml), un chorrito de esencia de vainilla, (200g) de queso crema, un sobre de gelatina sin sabor,

        (100 ml) de leche condensada, 15 galletas oreo, 4 cucharadas de agua y (100g) mantequilla.

      Pasos: 

  1. Triturar las galletas oreo y después coger una refractaria donde pueda engrasar su superficie y agregar las galletas que serán la base.

  2. En una licuadora agregamos el queso crema, la leche condensada, la crema de leche y un chorrito de esencia de vainilla.  Licuamos.

  3. En un vaso agregamos las cuatro cucharadas de agua y aplicamos el sobre de gelatina sin sabor, revolvemos hasta que quede espesa.

  4. Dejamos el vaso en el microondas por 10 segundos con la mezcla previamente hecha. 

  5.  Agregamos la mezcla del vaso a la licuadora junto con la elaboración que ya disponíamos, y licuamos.

  6. Vertemos la mezcla sobre la base de las galletas oreo. Y agregamos más galletas oreo para su decoración.

  7. Ponemos nuestra refractaria por 3 horas en el congelador. 

  8. Finalmente, cuando ya este congelado, desmoldamos la porción que queramos y ¡disfrutamos!.

  • Acción: Cumplo con la elaboración del postre y resuelvo pequeños problemas que se presenten.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar un cheesecake de oreo me dio mucha curiosidad de como iba a quedar, lo que pasó fue que desarrollé con éxito la actividad, aunque no me gusto del todo su presentación final, sin embargo me gusto que lo haya intentado, además le gustó a mi familia y a mí también su sabor. Puedo mejorar para la próxima en la presentación, en su forma estética y que al momento de servirlo se vea mejor emplatado, tal vez, agregándole más oreos al final.

Seguí las instrucciones para la elaboración de este postre y me parece pertinente siempre seguir instrucciones ya que si sabemos seguirlas nos llevan a un buen resultado, me parece que hacer este tipo de actividades es divertido y además se comparte tiempo en familia al momento de disfrutarlo. Esta actividad desarrolló en mí nuevas habilidades como es la de cocinar postres, algo que me parece divertido y lo seguiré haciendo, siento que en especial en la repostería me gustaría hacer más postres ya que uno se divierte en el proceso y se desarrolla el paladar. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber como preparar un cheesecake de oreo y querer hacer más postres. Es importante saber cocinar no solo postres sino también para nuestra cotidianidad ya que en momentos de crisis como es la que estamos viviendo por el Covid-19, es fundamental para la supervivencia y es muy importante disfrutar el tiempo haciendo actividades divertidas y realizarlas con satisfacción.

¿Qué hubiera pasado si lo hubiera hecho otra vez? De seguro me hubiera gustado el resultado estéticamente ya que sabia como quería que me quedara, sin embargo no lo hice ya que esto se trata de intentarlo y divertirse, además no hubiera podido aprender de mis errores y hubiera mostrado el postre sin ningún defecto.

Tuve un crecimiento personal, ya que voy a seguir cocinando, aprendiendo más de este arte y la elaboración de otros alimentos. Logré hacer el cheesecake, de manera que cumplí exitosamente los resultados de aprendizaje numero uno y dos puesto que, identifique en mí misma puntos fuertes como es el de saber seguir instrucciones, tener orden y limpieza en la cocina ya que, lave los instrumentos al finalizar el postre, sin embargo en lo que necesito mejorar es en la parte de la estética agregándole en este caso más oreo en la superficie. En cuanto al resultado de aprendizaje numero dos, he afrontado el desafío de lograr hacer el cheesecake y que me quedara rico, en el transcurso de hacer el postre adquirí nuevas habilidades como es el de aprender hacer un cheesecake de oreo, el de saber como se vería mejor la presentación final estéticamente.

  • Evaluación de riesgos: Nivel intermedio; verificar la fecha de caducidad de los alimentos y manipular todos los utensilios correctamente para no tener accidentes.

  • Evidencia:​

RETO:#casretoarte

  • Evidencia:

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

 Dibujar y experimentar con colores y pinturas, como decía el reto era una actividad en la que no me destacara pero me esfuerce, es por ello que me puse la tarea de dejar volar mi creatividad y a esto me refiero hacer dos dibujos y coger una recipiente de mermelada y reutilizarlo como portalápices, me pareció divertido e ingenioso además de poder reciclar y hacerlo útil. Dibujar y pintar es divertido además me saco de mi zona de confort y hice algo nuevo en esta cuarentena.   Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad individual.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. (Resultado de aprendizaje #1) ​

Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. (Resultado de aprendizaje #2) ​

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. (Resultado de aprendizaje #3)

Tiempo que se estima en esta experiencia:  1 hora (mayo 4)

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Lo que pinte fue un tarro de mermelada de color blanco y puntos rosados, adicionalmente colorié, dibuje una mándala que fue un desafió y hice un dibujo de un perro, la mándala fue un reto puesto que toca tener mucha simetría al hacerlo, pero me motivo ya que desde hace rato lo quería intentar. Las habilidades que usé, fueron: orden, limpieza, paciencia y curiosidad. En cuanto a intereses, quiero aprender sobre nuevas manualidades y hacer más dibujos ya que no es algo frecuente en mi vida. Así me daré cuenta si tengo talentos para dibujar. 

 En el área de crecimiento personal estoy aplicando el de la autonomía personal, ya que estoy haciendo los dibujos, el portalápices por mi cuenta . En  cuanto al área de desarrollo, implementé el de la inteligencia emocional; puesto que al ver los resultados finales me sentí con el dibujo de la mándala maso menos, con el del perro bien  y en pintar el tarro bien, ya que como dije anteriormente no me destaco en estas actividades, pero sin importar el resultado aprendí para la próxima. Controle mis emociones puesto que todo es un aprendizaje  y me esforcé para hacer lo mejor.

  • Preparación: Mi responsabilidad para el día de hoy fue hacer los dibujos y pintar el tarro y usarlo de manera creativa. Además el tarro tiene varios usos.

            Pasos: 

  1. Tomar una hoja de papel, un lápiz, compas, regla y colores. Hacer un ángulo definido para marcar en cada lado, después trazar las líneas y hacer varios círculos de diferentes tamaños,  dibujar las figuras de hojas. Finalmente, reteñir, borrar y colorear.

  2. En el dibujo del perro me guíe de una imágen, sin embargo lo hice con mi estilo, este no me resulto complejo. Para ello necesite colores , lápiz, papel y sharpie.

  3. Reciclar un tarro y pintarlo a mi preferencia, utilizarlo como portalápices o también se puede guardar brillos, aretes, manillas entre otros.

  • Acción: Cumplo con la elaboración de los dibujos y del portalápices, resuelvo problemas que se presenten.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar un portalápices  me dio mucha curiosidad de como iba a quedar de igual manera los dibujos, lo que pasó fue que desarrollé el dibujo del perro bien, el de la mándala lo pude hacer aunque no me quedo del todo simétrica ya que cometí errores y en el del portalápices me gusto como quedo. Sin embargo, me me parece bien que lo haya intentado, y finalmente mis expectativas no estaban tan altas pero me gustó. Puedo mejorar para la próxima en la presentación, en su forma estética hablando de la mándala.

 Me parece que hacer este tipo de actividades es divertido y además aprendo. Esta actividad desarrolló en mí nuevas habilidades como es la de dibujar una mándala al menos saber cómo hacerla, dibujar un perro y darle mi estilo, por último utilizar mi imaginación para reutilizar el tarro. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber cómo hacer todos lo dibujos. 

Para mí es importante hacer nuevas actividades y salir de la rutina. ¿Qué hubiera pasado si me hubiera rendido al hacer la mándala? no hubiera sabido el resultado de esta y no hubiese aprendido de mis errores, me parece que uno debe intentarlo y aprender, ya que en un momento lo pensé, pero es cuestión de no rendirse.

Tuve un crecimiento personal, ya que aprendí de mis errores. Voy a seguir aprendiendo de este arte de hacer mándalas, dibujos y rehusar objetos para darle utilidad.  Logré hacer los dibujos y el portalápices, de manera que cumplí el reto y los resultados de aprendizaje numero uno, dos y tres puesto que, en el primero identifique en mí misma puntos fuertes como es el de tener orden y limpieza en la elaboración del portalápices, es decir no regar pintura y preparar la zona con papel periódico para no ensuciar, después organice y limpie, por otro lado en el dibujo de la mándala tuve demasiada paciencia y en el dibujo del perro tuve orden, sin embargo debo mejorar estéticamente en la mándala tal vez aprendiendo más de la técnica. En cuanto al resultado de aprendizaje numero dos, he afrontado el desafío de lograr hacer el portalápices y los dibujos, especialmente el de la mándala que fue el que más se me dificultó, pero tome la decisión de seguir adelante con el plan y seguir con la curiosidad de como iba a quedar,  en el transcurso de hacer este reto adquirí nuevas habilidades como es el de aprender hacer una mándala, dibujar un perro de forma animada y usar un tarro como portalápices, también el de aumentar mi paciencia y usar mi imaginación  para darle utilidad a un objeto, finalmente para el resultado de aprendizaje número tres mostré como iniciar y planificar una experiencia de CAS al saber que iba a usar y como lo tenia previsto, pero no todo sale como se planea.

  • Evaluación de riesgos: Nivel nulo

Eco-ladrillo

Iniciativa:

Mayo

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

 Esta experiencia se basa en reciclar todos los empaques de plástico y reutilizar una botella en donde se van depositando los residuos. Me parece una actividad que nos beneficia, ya que estamos reciclando y cuidando el medio ambiente. Además  compartí esta iniciativa con mi familia para que ellos se animaran a hacerlo. Se enmarca dentro del área de creatividad y servicio, en el enfoque de creatividad individual y servicio que surge del currículo.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

-Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. (Resultado de aprendizaje #3) ​

-Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. (Resultado de aprendizaje #6) 

-Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. (Resultado de aprendizaje #7) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia: 2 días.

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Lo que hice fue coger una botella y comenzar a reciclar todo los empaques de plástico como: el de las galletas, dulces, papas y otros. Hasta que se llenara toda la botella para eso con ayuda de una infografía que la miss de CAS había puesto en la página web pude hacerlo ya que, seguí con todas las instrucciones. La habilidad que usé, fue: orden y seguimiento de instrucciones. En cuanto a intereses, quiero aprender sobre nuevas formas de reciclar y ayudar al medio ambiente o seguir haciendo más Eco-Ladrillos. 

En el área de crecimiento personal estoy aplicando el de hacer algo por el ambiente y así beneficiarlo. En  cuanto al área de desarrollo, implementé el de descubrir una buena forma de reciclar  y cuidar al medio ambiente.

  • Preparación: Para hacer el eco-ladrillo tuve que reciclar todos lo empaques plásticos y después ir poniéndolos en la botella con ayuda de un palito para poder compactar los materiales.

  • Acción: Cumplí con la elaboración del eco-Ladrillo y mis familiares también lo hicieron.  No tuvimos  inconveniente al realizar esta actividad.

  • Evaluación de riesgos: Nivel nulo.

  • Evidencia:

Grupo de lápices de colores
COLLAGE.JPG
Eco-ladrillos.webp

(CAS CNY, 2020)

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el Eco- Ladrillo tuve la oportunidad de ver que iniciativas como está son muy buenas porque me di cuenta que para que una botella se descomponga debe haber un tiempo entre 100 y 1000 años, una tiempo muy largo. Por ello, es muy relevante ver la importancia de reciclar y además son muy fáciles de hacer y no nos cuesta nada, aparte estaremos ayudando a nuestro medio ambiente. 

 Me parece que hacer este tipo de actividades es divertido y además aprendo. Esta actividad desarrolló en mí nuevas habilidades como es la de buscarle utilidad a la botella plástica y así ayudar al medio ambiente con lo cual me siento feliz. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber como hacer un Eco-Ladrillo y también de ser mas consciente con el medio ambiente para cuidarlo con sencillas ideas y que con otras innovadoras ideas puedo seguir ayudando a reducir la contaminación. 

Para mí es importante hacer nuevas actividades y salir de la rutina diaria esta actividad es fácil de hacer y es algo nuevo que no había hecho y  que con ella aprendí que esta sirve como un elemento de construcción (ladrillo). Además mi familia también supo de la importancia de hacer esta actividad por el medio ambiente. ¿Qué seguiré haciendo para cuidar el medio ambiente? principalmente después de saber cifras que son muy alarmantes de contaminación, buscaré más ideas como esta para reciclar y también seguiré con lo que mi familia a venido haciendo que es apartar el reciclaje en otra bolsa.

Tuve un crecimiento personal, ya que aprendí de  cifras de contaminación y ayude al medio ambiente lo cual como dicho anteriormente seguiré haciendo. Logré hacer el Eco- Ladrillo y también que mis familiares lo hicieran, de manera que cumplí los resultados de aprendizaje numero tres, seis y siete puesto que, en el primero planifique como iba hacer el Eco- Ladrillo y también promoví esta iniciativa a mi familia compartiéndoles la foto de la infografía para poderlo ejecutarlo. En cuanto al segundo resultado, realice acciones de importancia global ya que la contaminación es un tema muy grave que se vive en todo el mundo por ello tome la decisión de hacer esta actividad y compartírsela a mi familia. Por último, para el resultado de aprendizaje número siete, considere las decisiones éticas y lo que conlleva a la  acción ya que sabia que esta actividad iba a traer como consecuencia un fruto para el aprendizaje de toda mi familia y para el medio ambiente.

Marble Surface

TIP AMBIENTAL

TIP FINAL (1).jpeg

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centra en hacer un tip de cuidar el medio ambiente usando nuestra creatividad y prestando servicio ya que este tip se envió a toda la comunidad del CNY con el fin de concientizar a las personas de la importancia del medio ambiente y como ellos pueden aportar a cuidarlo.

Se enmarca dentro del área de creatividad y servicio, en el enfoque de creatividad en el colegio y servicio que surge del currículo.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

-Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. (Resultado de aprendizaje #3) ​

 -Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.(Resultado de aprendizaje #6) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia: 18-20 Mayo.

 

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: El tip se realizo debido a que me inscribí a esta línea de acción que la directora de CAS había propuesto. Para ello la directora nos divido en grupos y en cada grupo había un líder a quien tocaba enviarle el tip el día que se le asigno a cada uno ( a mi me tocaba el 20 de mayo). Para realizar el tip busque en fuentes confiables que se podía hacer desde casa para cuidar el medio ambiente lo puse en un póster, lo organice y adicionalmente le pegue imágenes para que se viera atractivo a la vista. Las habilidades que use fueron: orden y creatividad. En cuanto a intereses, quiero seguir invitando a las personas a que cuiden el medio ambiente y que con su granito de arena harán un gran cambio.

En el área de crecimiento personal estoy aplicando el de motivar a la comunidad a cuidar del medio ambiente con diversas ideas . En  cuanto al área de desarrollo, implementé el de la inteligencia emocional; puesto que al ver el resultado me gusto mucho y creatividad porque use mi imaginación para ver como estructuraba todo el póster para que impresionara al lector.

  • Preparación: para hacer el tip tuve que mirar en qué aplicación lo hacia y escogí la app "Canva", en la que hice el póster, me gusta esa app ya que es muy fácil de usar y tiene lindos diseños. En el póster puse la información encontrada e imágenes.

  • Acción: Cumplí con la elaboración del póster y se lo envíe a la líder.

  • Evaluación de riesgos: Nivel nulo.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el tip ambiental me gusto el resultado y cumplí con la fecha que se me otorgo.  Me parece que hacer este tipo de actividades es divertido, dejo volar mi creatividad y aprendo como aportar desde casa a cuidar el medio ambiente. Esta actividad desarrolló en mí la habilidad de ser más creativa ya que el póster tuvo que ser atractivo para las personas que lo vieron. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber cómo realizar el diseño del tip para que no se vea cargado a la vista del espectador, dejando un recuerdo positivo en su mente.

Para mí es importante hacer nuevas actividades que me aporten conocimiento como esta ya que nunca la había hecho. ¿Este póster me genera conocimiento? sí, ya que me  aporto el saber como estructurar un póster y identificar maneras de ayudar a cuidar el medio ambiente de forma sencilla.

Tuve un crecimiento personal, ya que ayude a la comunidad de tener conocimiento de las diversas maneras de cuidar el medio ambiente desde su casa y la importancia de hacerlo. Voy a seguir aprendiendo de las diversas formas de cuidar el medio ambiente y así poder compartir mi conocimiento con otros para que también lo implementen. Logré hacer el tip ambiental, de manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero tres y seis puesto que, en el primero mostré cómo iniciar y planificar el póster, pues lo hice con anterioridad y tenía pensado el resultado que quería obtener. Respecto al resultado de aprendizaje numero seis, mostré compromiso con el medio ambiente y formas de cuidarlo ya que es de importancia global hacerlo y es un tema de interés global.

¡Hora de compostar!

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centra en hacer compost, el cual ayuda a revitalizar la tierra, aportándole así mejores nutrientes a las plantas. Esta idea es innovadora y creativa. 

Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad individual.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.(Resultado de aprendizaje #3) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia:  13 junio- 13 julio.

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: El compost lo hice porque la miss de CAS nos hizo esta propuesta, y yo la tome para hacerla, para ello nos envío un video de cómo hacerlo. Las habilidades que use fueron: orden y seguir instrucciones. En cuanto a intereses, quiero seguir haciendo compost y también compartir esta actividad.

En el área de crecimiento personal aprendí cómo hacer un compost. En cuanto al área de desarrollo, implementé el de la inteligencia emocional; puesto que al ver el resultado me gusto que la tierra se haya nutrido.

  • Preparación: para hacer  el compost seguí los pasos del video ya que tuve que cumplirlos al pie de la letra para que me funcionara.

  1. En primer lugar, reutilice una botella de plástico a la cual le hice huecos con un destornillador caliente.

  2. Corte con el cuchillo en trozos pequeños las cascaras de vegetales, frutas, pasto y huevos.

  3. Cuando ya tenía todos los compuestos requeridos para hacer el compost lo puse en un balde y los revolví.

  4. Escogí la maceta donde iba a hacer el compost, abrí espacio (sacando tierra) para enterrar la botella.

  5. Por último, puse una capa de tierra y otra de la mezcla así sucesivamente hasta la altura que tenia la botella y la última capa era de tierra. Después la cerré poniéndole una piedra para que no se le entraran moscos.Y le regué agua.

  • Acción: Cumplí con la elaboración del compost, todo se llevo a cabo como se tenía planeado.

  • Evaluación de riesgos: Nivel intermedio; utilizar correctamente el cuchillo para cortar los alimentos y también la botella.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el compost me gusto ya que aprendí mucho. Seguir instrucciones es clave porque si no ponía lo que era, de seguro no me iba a funcionar ya que habían alimentos que no se podían poner como por ejemplo, la carne. Esta actividad desarrolló en mí la habilidad de ser más detallada con todo lo que iba poniendo. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber cómo realizar un compost y saber que puede contener.

En esta actividad la botella quedo una parte enterrada y la otra no, sin embargo no afecto el proceso ya que la tierra iba bajando (compostando) al pasar el tiempo.

Para mí es importante hacer nuevas actividades que me aporten conocimiento como esta ya que nunca la había hecho. ¿Qué hubiera pasado si la botella hubiera estado enterrada completamente ? tal vez se hubiera compostado más rápido, sinceramente me tocaría volver a intentarlo para comprobarlo.

Tuve un crecimiento personal, ya que aprendí a compostar. Logré hacer el compost, de manera que cumplí el resultado de aprendizaje número tres ya que mostré como iniciar y planificar una experiencia, tenía planeado como lo iba hacer, en que maceta lo iba a poner y medí el tiempo que se necesita para que se composte (un mes).

 

¡HORA DE COCINAR!

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centra en hacer un postre de maracuya y compartirlo con mi familia.

Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad individual.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. (Resultado de aprendizaje #3) ​

-Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.(Resultado de aprendizaje #1) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia:  2 horas.

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación:  Para la elaboración del postre me tocaba seguir bien las instrucciones, para que el resultado fuera el esperado y también mantener la cocina en orden. Las habilidades que use fueron: orden, limpieza y creatividad. En cuanto a intereses, quiero seguir explorando de este arte culinario ya que ya he hecho diversos postres y esta experiencia de cocinar me ha gustado bastante por tanto, seguiré desarrollándola.Y más en estos tiempos de pandemia que se necesita tener distracción y tal vez después de varias recetas que elabore pueda encontrar que tenga talento para cocinar. 

En el área de crecimiento personal estoy aplicando el de la autonomía personal, ya que estoy implementando una receta que parte de mi iniciativa. En cuanto al área de desarrollo, implementé el de la inteligencia emocional; puesto que al ver el resultado final me sentí bien,     ya que toda la dedicación se vio reflejada en éste. 

  •  Preparación: para la elaboración del postre necesite: Una cajita de crema de leche (200 ml), un sobre de gelatina sin sabor,  (100 ml) de leche condensada, maracuya, 12 cucharadas de agua, galletas ducales y leche.

Pasos: 

  1. Corte la maracuya, la licué y la cole.

  2. En la licuadora agregue las tres leches y el jugo de maracuya. y procedí a licuar. 

  3. Calenté el agua y la puse en un vaso para disolver la gelatina sin sabor y la agregue a la licuadora junto a la mezcla que ya tenía.

  4. Tome una refractaria, en donde la primera capa fue de la mezcla seguida de galletas ducales y finalizando con la mezcla.

  5. Por último lo lleve al refrigerador. Pasado 2 horas a ¡disfrutar!

  • Acción: Cumplí con la elaboración del postre.Y resolví pequeños problemas que se presentaran.

  • Evaluación de riesgos: Nivel intermedio; verificar la fecha de caducidad de los alimentos y manipular todos los utensilios correctamente para no tener accidentes.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el postre de maracuya me gusto el resultado, en el proceso tuve un inconveniente que fue la mezcla pues esta me iba quedando dulce para mi gusto por ello acudí a agregarle agua y esto lo soluciono. Me parece que hacer este tipo de actividades es divertido, dejo volar mi creatividad y salgo de la rutina diaria, además aprendo en el proceso y comparto con mi familia. Esta actividad desarrolló en mí la habilidad de cocinar postres ya que en este punto veo que me ha gustado mucho cocinar. Esta experiencia me deja un aprendizaje que es el de ya saber cómo realizar el postre.

La limpieza y el orden fue clave para mantener todo organizado y no tener desorden en la cocina.

Me pregunte ¿Cómo me quedará? salió como lo esperaba y le encanto a mi familia, hasta el punto que querían repetir.

Tuve un crecimiento personal, ya que voy a seguir cocinando, aprendiendo más de este arte y la elaboración de otros alimentos. Logré hacer el postre, de manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero tres y uno, puesto que, en el primero mostré cómo iniciar y planificar el postre, ya sabía que productos necesitaba. Respecto al resultado de aprendizaje numero uno, identifique en mi puntos fuertes como fue el seguimiento de instrucciones ya que se requería de saber unos pasos establecidos, en cuanto a lo que necesito mejorar es en las medidas puesto que tal vez se me fue la mano con algún ingrediente y por eso me iba quedando dulce.

MOMENTO DE CREAR

BLOG.png

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centra en hacer un blog.

Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad individual.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

-Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. (Resultado de aprendizaje #2) ​

Tiempo que se estima en esta experiencia:  2 horas.

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación:  Para la elaboración del blog tuve que investigar que paginas web estaban en la disposición de hacer un blog y me pareció increíble wix ya que me brindo muchas herramientas. Las habilidades que use fueron: orden y creatividad. En cuanto a intereses, quiero seguir alimentando mi blog y usarla para algún proyecto si se presenta la oportunidad. Es un sitio web que nunca había escuchado y usado pero con la oportunidad de CAS de crear un blog y la sugerencia de la miss de CAS de usar esta página web (ya que ella también utilizo wix para crear la página de CAS para el colegio) me pareció genial utilizarla.

  •  Preparación: al comienzo tuve que ver que mezcla de colores quería para mi blog y que información ponía en el inicio para que se viera atractivo.

  • Acción:  Al comenzar a alimentar mi blog algunas veces se me hizo complejo la organización para que se viera lindo, también los tipos de letras ya que hay muchas opciones, pero al ver el resultado me gusto como había quedado.

  • Evaluación de riesgos: Nivel nulo.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el blog puedo decir que con lo que llevo hasta el momento me ha gustado como esta quedando, me gusta que este bien organizado, en el proceso tuve varios inconvenientes como mi indesición pero me ayudo a enfrentarla y a escoger por ejemplo, un tipo de letra o una paleta de colores. Pienso que la oportunidad de crear un blog dejo volar en mi la creatividad y le di mi toque, también descubrí que me gusto crearlo y diseñarlo. Esta actividad desarrolló en mí la habilidad de no pensarlo tanto a saber elegir con más facilidad, sin embrago, pienso que esta habilidad la tengo que ir desarrollando con otras actividades.

¿Qué aprendizaje me dejo esta experiencia? con esta experiencia aprendí que hacer un blog es divertido, que con todas las herramientas que te da el sitio web puedes llegar a crear cosas increíbles, aprendí también a manejar wix. 

 Logré hacer el blog, de manera que cumplí con el resultado de aprendizaje numero dos, puesto que, mostré que enfrente el desafío de escoger entre muchas opciones ya que eso no es fácil para mi y desarrolle la habilidad de escoger con más facilidad.

Además identifique en mí el perfil Ib "indagadores" ya que me causo mucha curiosidad como iba a quedar el blog, también busque tips para poder elaborarlo.

Marble Surface

2021

Marble Surface

2021

​Línea de acción: Días para exaltar

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centro en hacer una infografía del día de los humedales.

Se enmarca dentro del área de creatividad y servicio, en el enfoque de creatividad en el colegio y servicio en el colegio.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

-Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. (Resultado de aprendizaje #4)

- Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. (Resultado de aprendizaje #5)

- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.  (Resultado de aprendizaje #6)

Tiempo que se estima en esta experiencia:  30 minutos

Planeación:  1 día

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Para realizar la infografía con Sarah tuvimos que hacer una búsqueda teniendo en cuenta fuentes confiables en donde destacábamos datos importantes de el día del los humedales, para que así fuera llamativo. 

  •  Preparación: Primeramente establecimos una hora 5:00 p.m el día 14 de marzo para realizar el trabajo, después nos repartimos nuestros roles, así que Sarah busco la plantilla de la infografía, también información  y  yo busque información y así complementamos los puntos más destacables, los cuales plasmamos en la infografía. Además yo decore y cree el hashtag de este día para exaltar teniendo en cuenta la opinión de mi compañera Sarah.       

  • Acción: La infografía se realizo el 14 de marzo y todo se llevo a cabo según lo planeado, cumplimos nuestro objetivo que quedara atractivo e interesante. Lo entregamos ese mismo día es decir, con un día de anticipación puesto que la entrega era un día después (15 de marzo) pero a las coordinadoras les pareció excelente nuestro compromiso.

  • Reflexión: 

La directora de CAS  (Lina Mora) propuso unas líneas de acción, yo me inscribí a la que decía días para exaltar. Ella escogió a los líderes de esta actividad quienes fueron María Alejandra Mayorga y Estefanía Quintero, ellas respectivamente nos enviaron un correo donde estaban los grupos armados con el día para exaltar asignado, a mi me pusieron con Sarah Piñeros y Sofia Mateus. Teniendo en cuenta que el día de los humedales ya había pasado pues era el 2 de Febrero y la información se nos fue otorgada el 10 de marzo, teníamos que ser el primer grupo en entregarlo el 15 de marzo para que fuese publicado el 17 de marzo, yo considero que fui la líder puesto que arme el grupo de Whatsapp y les escribí para ponernos de acuerdo y hacer la infografía, a lo que solo respondió Sarah, Sofia solo vio los mensajes y nunca respondió por lo tanto tuve que hablar con la coordinadora de esta línea de acción María Alejandra para decirle lo ocurrido a lo que ella me respondió que entonces solo lo hiciera con Sarah y ella hablaba con Sofia para asignarle otro día, como se ve en la imagen  aparecen dos días (el día de los humedales y el de los vegetales y las frutas) estos dos días se separaron y a nosotras nos dejaron el de los humedales.

En mi experiencia de elaborar la infografía de este día para exaltar fue de gran enriquecimiento para mi conocimiento y me gusto mucho poder ayudar a las personas de la comunidad Neoyorkina y demás personas que leyeron esta infografía y difundieron para que se informaran, ya que el día de los humedales es de gran importancia a nivel global, los humedales debemos cuidarlos y respetarlos puesto que son una fuente de agua importante.

Día de los humedales (1).png
654ee48b-f640-4ab9-8cdf-d07cd677cb5e.jpg
e8c55823-5778-4733-becf-e6873c86b7b1.jpg
  • Nombre de la organización: Colegio Nueva York.

  • Supervisores: Lina Mora, María Alejandra Mayorga, Estefanía Quintero.

  • Evaluación de riesgos: No es necesaria.

Me gusto también trabajar con mi compañera ya que considero que hicimos un gran trabajo quedo atractivo e interesante lo cual era nuestro objetivo, hicimos un buen trabajo en equipo cada una cumplio su rol. Me pareció interesante esta línea de acción pues, al resaltar días importantes considero que la gente comienza a tener conciencia y a tenerlos más presentes. El hashtag que realice junto a Sarah es para que se difunda en instagram ya que allí va a ser subido, y con el objetivo de que se mantenga esta línea de acción para futuras promociones. 

Esta actividad reforzó en mí el trabajo en equipo y la comunicación para llegar a lograr un buen trabajo. 

Ahora me pregunto, ¿Qué hubiera pasado si nos hubiéramos estancado por no tener el grupo completo? sencillamente no hubiéramos construido un buen trabajo, me parece que no hubo comunicación con Sofia y no se cual fue la razón para que ella no contestara los mensajes, sin embargo con nuestra capacidad resolutiva pudimos resolver valga la redundancia este problema con una de las coordinadoras María Alejandra y ella lo supo manejar muy bien, puesto que nos dio una buena solución para poder avanzar. Con esta experiencia aprendí que no toca vararse en los problemas que se presentan sino encontrar soluciones, además tener una buena comunicación es clave para obtener un buen trabajo.  

Logré hacer la infografía con mi compañera Sarah, de manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero cuatro puesto que he estado trabajando activamente en el programa CAS, con el resultado de aprendizaje número cinco ya que considero que mostramos las habilidades que son resultado de un trabajo en equipo, y además reconocer que es muy beneficioso pues en la vida se van a presentar situaciones de trabajar de esta manera así que resulta grandioso, además al final se evidencia el buen trabajo colaborativo debido a que cada una cumplio su rol, finalmente cumplí con el resultado de aprendizaje número seis, ya que este día es importante a nivel mundial y necesitamos comprometernos que fue lo que hicimos con la infografía asimismo con esta problemática porque la naturaleza y el agua la debemos cuidar, pues es un recurso importante en nuestras vidas y entre todos podemos colaborar para no perder más humedales.

Por otra parte, identifique en mi los perfiles IB buenos comunicadores puesto que por medio de esta actividad pude comunicar a varias personas de este día para que lo tuvieran en cuenta, también informados e instruidos debido a que explore esta cuestión de importancia mundial y al mismo tiempo adquirí conocimiento, finalmente solidarios ya que mostré con mi compañera empatía con el medio ambiente,  ayudamos a influir positivamente en las personas con el fin de que aprendieran y se informaran de este día tan importante para así generar un cambio.

​Día del idioma

REPLICA_OBRA.JPG

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centro en recrear una obra de arte y realizar un caligrama con un poema que habían hecho mis compañeras Paula Gutiérrez y Camila Garzón para el área de inglés. 

Se enmarca dentro del área de creatividad, en el enfoque de creatividad en el colegio.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.(Resultado de aprendizaje #3) ​

- Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. (Resultado de aprendizaje #5)

Tiempo que se estima en esta experiencia:  1  hora

Planeación:  1 día (para recrear la obra de arte)

Captura de Pantalla 2021-05-03 a la(s) 1
163fe478-f0f7-47aa-bde5-07068ab23242.JPG
  • Nombre de la organización: Área de inglés. Colegio Nueva York.

  • Supervisores: Patricia Saltos

  • Evaluación de riesgos: No es necesaria.

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Para recrear la obra nos dieron una hora de la clase de inglés para ello teníamos que investigar que obra íbamos a realizar la cual estuviera integrada de varías personas por lo cual escogimos la obra lección de anatomía del doctor Tulp, pues se nos hizo interesante y además nos pareció fácil de recrear puesto que no podíamos estar juntas presencialmente así que se tuvo que realizar por medio de un montaje. Adicionalmente,  tuvimos que mirar el vestuario para hacer la gola miramos el siguiente video entre Sarah y yo : https://youtu.be/abiOVSiUMGs. Por otro lado, el poema tocaba realizarlo el día que dieron los temas para escoger y ese mismo día hacer el caligrama.

  •  Preparación: Primeramente establecimos que íbamos a ver el vídeo antes de la clase, también preparamos el vestuario para que se pareciera a la obra real, por lo cual Paula, Sarah y yo nos vestimos con un traje negro y Camila con una camiseta blanca. Por otro lado, Sarah y yo hicimos la gola guiándonos por el video. Y Paula era la encargada de hacer el montaje. Por otra parte, el día de hacer el poema nos dieron los temas y escogimos uno, Paula y Camila realizaron el poema teniendo en cuenta unos requisitos mientras yo hice el caligrama en una aplicación online.

  • Acción: La recreación de la obra se llevo a cabo como lo teníamos planeado cada una se organizo en un espacio y ángulo teniendo en cuenta la persona que iba a recrear, ya teniendo el vestuario, después Paula hizo el montaje y el día que se celebro el día del idioma 14 de abril montamos a Padlet la obra recreada donde también lo iban a subir mis otros compañeros para que cada uno viera el trabajo de otros y comentara. Por otra parte, el poema se hizo el mismo día 14 de abril, Pau y Cami hicieron el poema mientras yo hice el caligrama online y escogí la forma de una tumba que era con lo que se relacionaba el poema después puse el poema en la app y se obtuvo un gran resultado, luego lo montamos a Flipgrid donde también iban a subir mis otros compañeros sus poemas. Cabe resaltar que para mí fue un poco difícil hacer el caligrama ya que no se veía el poema con claridad pero para ello Paula se ofreció para decir el poema con el fin de que quien lo viera supiera el poema.

b60aad98-eb43-408f-9f3e-d9dde04f42f8.JPG
  • Reflexión: 

En mi experiencia elaborando el caligrama y recreando la obra para el día del idioma fue muy interesante y divertido ya que en el proceso de recrear la obra me gusto mucho imitar al personaje. Además, me gusto también trabajar con mis compañeras ya que considero que hicimos un gran trabajo quedo atractivo e interesante lo cual era nuestro objetivo, hicimos un buen trabajo en equipo, pues cada una cumplió su rol. Este trabajo fue una muy buena experiencia ya que hace mucho no recreaba un obra ni hacia un caligrama, y las herramientas tecnológicas fueron de gran ayuda para esta actividad. Adicionalmente, el día del idioma es de gran importancia a nivel global por lo que lo reflejamos mediante el poema más que todo, porque es por el lenguaje que podemos expresarnos.

Logramos hacer lo que teníamos planeado, de manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero tres ya que comenzamos mirando que íbamos a realizar hasta ejecutar el plan por medio de las etapas y con el resultado de aprendizaje número cinco ya que considero que mostramos las habilidades que son resultado de un trabajo en equipo, y además reconocer que es muy beneficioso pues hace parte de nuestra vida, por ello es importante saber comunicarse. 

Por otra parte, identifique en mí los perfil IB buenos comunicadores porque al expresar mis ideas y al escuchar las de los demás pudimos construir la actividad.  

Campaña por el cambio climático

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centro en crear una campaña para combatir el cambio climático, la cual se elaboró por medio de instagram donde se encuentran infografías, pósters, reels creativos para la concientización sobre dicho problema ambiental.

Se enmarca dentro del área de creatividad: porque cree todo el contenido de la cuenta de una forma llamativa y servicio: ya que estuve ayudando al medio ambiente, en el enfoque de creatividad individual y servicio en la comunidad.

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.(Resultado de aprendizaje #3) ​

- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.  (Resultado de aprendizaje #6)

Tiempo que se estima en esta experiencia:  4 días.

Planeación: 

18 de Agosto------ Póster

20 de Octubre------Infografía

25 de Octubre-------Póster

27 de Octubre-------Reel

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Para realizar el contenido de la cuenta tuve que investigar sobre este problema ambiental y leí un artículo de la BBC que me dejó aterrada y tuve la iniciativa de hacer algo por este problema, así que decidí hacerlo llamativo para que la gente se anime a cambiar, también para que sea profundo el mensaje y aportar un granito de arena. Use mis habilidades reflexivas e investigativas. 

  • Preparación: Primeramente recopile la información, después comencé hacer el contenido mediante la plataforma canva e instagram, establecí que iba a subirlo como lo tengo en la planeación. Mi objetivo es cumplir con las publicaciones de los cuatro días.

  • Acción:  Cree la cuenta el 16 de Agosto, la llame @CAMBIOPARAELFUTURO. Comencé a subir el primer post el 18 de agosto de acuerdo a mi cronograma. Sin embargo, se presentaron distintos inconvenientes a la ahora de subir contenido ya que estaba ocupada en entregas de IB y me toco aplazar y hacer un nuevo cronograma para el mes de octubre donde pude cumplir con lo planeado.

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar esta cuenta para combatir el cambio climático una problemática que nos incumbe a todos a nivel mundial, fue de gran interés para mi saber que estoy dejando un granito de arena aunque no fue tanto tiempo la experiencia me dejo muchos aprendizajes, me sentí grata al poder compartir información variada y de una forma divertida e impactante, por lo que use mi creatividad para poder crear todo.   

Considero que hice un gran trabajo quedo atractivo e interesante lo cual era mi objetivo, también seguí trabajando en pro del medio ambiente lo cual he hecho en otras experiencias. Siempre he pensado que el planeta lo debemos cuidar y respetar tal cual como una persona y tener un equilibrio, pues sin planeta no tenemos nada. Esta actividad reforzó en mí la habilidad reflectiva y creativa. 

Con esta experiencia aprendí que los planes que uno hace no muchas veces se cumplen y es totalmente normal porque no tenemos el control total de nuestras vidas, sé que pude solucionar y eso fue lo importante.  

Logré crear la cuenta y el contenido, de manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero tres debido a que mostre como iniciar y planificar una experiencia, finalmente cumplí con el resultado de aprendizaje número seis, ya que el cambio climático es importante a nivel mundial y necesitamos comprometernos que fue lo que hice con la cuenta para crear conciencia. 

Por otra parte, identifique en mi los perfiles IB buenos comunicadores puesto que por medio de esta actividad pude comunicar a varias personas de esta problemática, también informados e instruidos debido a que explore esta cuestión de importancia mundial y al mismo tiempo adquirí conocimiento, finalmente solidarios ya que mostré empatía con el medio ambiente, ayude a influir positivamente en las personas con el fin de que aprendieran y se informaran, para así generar un cambio al menos de mentalidad que ese fue el fin de esta experiencia.

  • Nombre de la organización: @Cambioparaelfuturo

  • Supervisores: N/A

  • Evaluación de riesgos: No es necesaria.

Cambio para el futuro.png
.png
Infografía cambio climático .jpg
Captura de Pantalla 2021-10-20 a la(s) 4.47.38 p. m..png
Captura de Pantalla 2021-10-20 a la(s) 4.47.21 p. m..png
.PNG

CALENDARIO FECHAS MUNDIALES: AGOSTO

Calendario agosto.png

En qué se centra la experiencia (área de CAS y justificación):

La experiencia se centro en realizar el calendario de fechas importantes mundialmente del mes de agosto. Se enmarca dentro del área de creatividad en el enfoque de creatividad en el colegio.

 

Numera los resultados de aprendizaje de esta experiencia:

-Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. (Resultado de aprendizaje #4)

- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.  (Resultado de aprendizaje #6)

Tiempo que se estima en esta experiencia:  25 minutos- 31 de agosto

Planeación:  18 de agosto-23 de agosto

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación: Para completar el calendario tuve que usar mis habilidades investigativas y creativas. 

  • Preparación: Primeramente Ana maría y María Fernanda Villamil las coordinadoras de la línea de acción escribieron en el grupo para completar el calendario de Agosto con eventos importantes a nivel mundial, la plantilla ya estaba hecha. Por lo cual una niña, hizo fechas importantes de personajes que asigno un atributo IB. Se estableció que la fecha límite era el 31 de agosto. Yo el 21 de agosto tenía las fechas importantes anotadas. 

  • Acción: Yo termine completando el cronograma  sola ya que una niña que se ofreció a ayudar no lo hizo, el 31 de agoto se lo envié a Ana María la coordinadora y se presento un problema pues al editar la plantilla era muy difícil organizarla, sin embargo pude hacerlo y presentarlo.  Ana María posteriormente se lo envío a la coordinadora de CAS Lina Mora para publicarlo en el blog del colegio.

  • Reflexión: 

La directora de CAS  (Lina Mora) propuso unas líneas de acción, yo me inscribí a la de calendario fechas mundiales y me asignaron el mes de agosto. Ella escogió a los líderes de esta actividad quienes fueron Ana María Herrera y María Fernanda Villamil, ellas dieron la información pertinente para completar en cronograma

Esta experiencia fue de gran enriquecimiento para mi conocimiento y me gusto mucho poder formar parte de esta actividad y conocer más acerca de fechas mundiales que no sabía que se celebraban.

Me pareció interesante esta línea de acción pues, al resaltar días importantes considero que la gente comienza a tener conciencia y a tenerlos más presentes. 

Ahora me pregunto, ¿Qué hubiera pasado si me hubiera estancado por no tener el grupo completo? básicamente yo no podía quedarme sin hacer nada porque las demás personas no hicieron nada ni contestaron, por lo cual yo tuve un compromiso y decidí completar el calendario y saber que sí hice un trabajo bueno. Con esta experiencia aprendí que hay situaciones donde toca salir adelante solo y hacer el mejor trabajo, pues aunque haya un grupo no siempre el trabajo colaborativo será el mejor por personas que no se comprometen.

De manera que cumplí con los resultados de aprendizaje numero cuatro puesto que he estado trabajando activamente en el programa CAS, finalmente cumplí con el resultado de aprendizaje número seis, ya que la línea de acción tenía el fin de resaltar los días importantes a nivel mundial, en distintos aspectos, ambientales y avances en la ciencia, derechos, en la humanidad como tal. 

Por otra parte, identifique en mi los perfiles IB buenos comunicadores puesto que por medio de esta actividad pude comunicar a varias personas de estos días para que los tuvieran en cuenta, también informados e instruidos debido a que explore esta cuestión de importancia mundial y al mismo tiempo adquirí conocimiento, finalmente indagadores debido a que desarrolle habilidades de investigación.

  • Nombre de la organización: Colegio Nueva York.

  • Supervisores: Lina Mora, Ana María Herrera.

  • Evaluación de riesgos: No es necesaria.

.PNG
.JPG

©2020 por CAS Alejandra Lancheros Marroquin. Creada con Wix.com

bottom of page