top of page

Juntos En Acción 

 

 

 

 

 

 

 

En qué se centra el proyecto (área de CAS y justificación):

Este proyecto se desarrollo junto a mis compañeras : Sarah Piñeros, Camila Garzón y Paula Gutiérrez . Juntos en acción  consiste en crear un blog el cual esta destinado a los estudiantes del Colegio Nueva York con el fin de que los niños, padres y jóvenes aprendan a alimentarse sanamente y  sepan la importancia de llevar una vida saludable, mediante un aprendizaje lúdico y divertido, en las diferentes actividades que elaboraran. Este proyecto contiene las tres áreas,  CREATIVIDAD  ya que  las diferentes ideas que propusimos las hicimos pensando de distinta manera para que ellos pudieran adquirir el conocimiento de forma divertida, en segundo lugar, ACTIVIDAD porque en algunas actividades tendrán que moverse en la cocina y por último SERVICIO pues nosotras estamos proporcionándole a los niños, padres y jóvenes actividades y los estamos ayudando a que mantengan una vida saludable.

Se enmarca  en los enfoques de creatividad, actividad y servicio en el colegio.

 

Numera los resultados de aprendizaje:

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiempo que se estima en este proyecto:  Septiembre 2020. Julio  (14-23) 2021

           

           ACTIVIDAD                                                      FECHA DE PUBLICACIÓN
Recetas creativas saludables                                         Septiembre (4-6)
Nutri-plato                                                                            Septiembre (11-13)
Búsqueda del tesoro                                                       Septiembre (19-20)
Collage con forma                                                            Septiembre (28-30)

 

 

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación:  Planeamos todo con anterioridad en agosto para así dar paso a elaborar el blog y postear las actividades en el mes de septiembre, para que al final de dicho mes se lo entregáramos a la directora de CAS por medio de un correo y también a la miss de preescolar para que se lo comparta a los estudiantes y que ella nos enviara fotos de los niños realizando las actividades. Para poder acordar y crear las actividades nos pusimos en la tarea de investigar con ayuda de nuestras habilidades tecnológicas, después leímos paginas confiables que nos dieron ideas. Personalmente crecí como persona ya que estoy ayudando a los niños, padres y jóvenes para que aprendan a llevar una vida sana. Con el propósito de que todos aprendan qué es comer saludable y que no es tan mal como aveces pensamos. 

Por otra parte, en julio 14 de 2021 nos comunicamos con miss Olga ya que anteriormente nos había dicho que si podíamos agregar más secciones al blog por lo que se nos ocurrió agregarle dos secciones jóvenes y adultos que también tuviera actividades sobre tener una vida saludable, para ello cada una investigo teniendo cuenta fuentes confiables según lo que quería hacer yo hice las secciones salud mental y ideas de comidas saludables.

  • Preparación: Para llevar a cabo este proyecto principalmente tuvimos que aclarar y establecer roles, para ello quedamos en que yo y Sarah haríamos dos actividades y Paula y Camila harían las otras dos para así organizarnos y que el proyecto saliera exitoso. Todas teniendo en cuenta las fechas a las que teníamos que cumplir. Adicionalmente, antes de lo anterior, hicimos la planeación en un formato de word con todos los requerimientos (formato de planeación para proyectos) y se lo enviamos a la directora de CAS con el fin de que nos diera el aval de comenzar hacer el blog y las actividades. Las habilidades que tuve que emplear fue la de comunicación pues para que todo saliera bien. 

En julio 14 de 2021 decidimos que Paula y Camila harían cada una dos actividades para los adultos Sarah y yo haríamos cada una dos actividades para los jóvenes lo anterior nosotras lo terminamos el 15 de julio teniendo en cuenta la fecha limite 23 de julio que nos había establecido miss Olga. 

  • Acción: Cumplimos con la elaboración del blog , le enviamos el link tanto a la directora de CAS como a la miss de preescolar. Algunos problemas que se presentaron fue que habían semanas que tenía muchas tareas y por consiguiente no tenía tiempo de editar el blog pero lo solucione ya que no fue un impedimento, pues yo me comprometí. 

En julio de 2021 logramos entregar el blog completo antes del 23 de julio para que miss Olga lo difundiera.​

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el blog junto mis compañeras me sentí feliz ya que el resultado fue grato, y espero les haya gustado a los papás de los niños, a los jóvenes y a ellos mismos también, espero les hayamos dejado una marca sobre lo importante que es comer saludable, y lo que podrían evitar en un futuro como enfermedades ya que desde pequeños si aprenden a comer sano a grandes lo tomaran como un hábito. 

Como grupo me siento feliz porque logramos comunicarnos para editar el blog y que a todas nos gustara, no tuvimos problemas ya que todas cumplimos, lo único que faltaría son las fotos de los niños para ponerlo en el blog.  

Esta actividad desarrolló en mí nuevas habilidades como es la de  en este caso aprender más sobre comer sano y poder compartir está información a otras personas como a mi familia. Me pareció que el blog quedo muy completo ya que dejamos tips sobre comer saludable, y también nuestros objetivos. 

¿Todos los niños saben de este tema? De seguro no ya que en muchas partes como en donde yo vivo hay malnutrición y los niños tienen que comer comida chatarra o de la basura para poder sobrevivir una triste realidad, me parece que con la oportunidad de este blog los niños y padres del colegio deberían aprovechar esta información de igual manera que tienen los alimentos para poder hacerlo. ¿Qué aporto en mí este proyecto? pues bien, saber que estoy ayudando a muchos estudiantes, padres y jóvenes para que sepan acerca de llevar una vida saludable y que también los estoy ayudando a que en un futuro no padezcan de enfermedades, me llena de felicidad. Además de que en lo personal seguiré cuidándome y alimentando de una buena forma. 

Tuve un crecimiento personal, ya que  como lo había mencionado anteriormente me siento feliz de ayudar a los niños y de poderles brindar información y actividades divertidas. Voy a seguir ayudando a más niños de la comunidad newyorquina y también por fuera de esta.

Cumplimos exitosamente los resultados de aprendizaje numero tres puesto que, planificamos este proyecto y lo efectuamos. En cuanto al resultado de aprendizaje numero cuatro, hemos participado activamente en el programa de CAS y en este proyecto porque debimos estar activas durante todo el mes constantemente. Respecto al resultado número cinco, mostramos trabajo en equipo ya que sin este no hubiéramos tenido un resultado satisfactorio y se hubieran presentado más inconvenientes, nos gusta trabajar en equipo puesto que establecemos roles y esto hace que el trabajo evolucione. Finalmente, el resultado de aprendizaje número seis, pues la nutrición es vital en todo el mundo y hemos visto que con la pandemia por el COVID-19 se ha visto mucha malnutrición porque simplemente no tienen los recursos para comparar comida que sea saludable o también hay muchos niños que no les enseñan de este tema así que nos pareció pertinente hablar de este asunto y hacer el blog para que muchos niños y personas se informen. 

Adicionalmente, respecto a los perfiles IB que yo pude alcanzar y aplicar fueron; equilibrados y solidarios, pues sé la importancia de llevar una vida sana para poder ser mejor académicamente y me comprometí ayudar a los demás para generar un cambio positivo.

  • Evaluación de riesgos: Nivel bajo; verificar la fecha de caducidad de los alimentos y manipular todos los utensilios correctamente para no tener accidentes, para ello tener la supervisión de los padres. 

  • También tener en cuenta las alergias o otros problemas de salud.

  • Nombre de la organización: Colegio Nueva York, área de preescolar.

  • Persona de contacto: Lina Mora, lmora@colegionuevayork.edu.co.

  • Profesor u otro supervisor externo:  Olga Cabezas.

  • Fechas previstas del proyecto de CAS: Agosto- septiembre 2020. Julio 2021. 

  • Evidencia:​

.JPG
Captura de Pantalla 2021-08-15 a la(s) 1.29.40 p. m..png

Blog

Click aquí

#3

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

#4

Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

#5

Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. 

#6

Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

©2020 por CAS Alejandra Lancheros Marroquin. Creada con Wix.com

bottom of page