top of page

Recetario

RECETARIO

Blog click aquí

Tiempo que se estima en este proyecto:  Julio y agosto.

 Julio ( 19) dos recetas, estas eran mías.

Julio (26) Sarah, dos recetas.

Agosto (2) dos recetas mías.

Agosto (9) dos recetas de Sarah.            

       

ETAPAS DE CAS: 

  • Investigación:  Investigamos cómo hacer diferentes recetas, para ponerle nuestro toquePlaneamos todo con anterioridad a principios de Julio  para así dar paso a elaborar el blog y postear las recetas.  Por mi parte estoy creciendo y desarrollándome personalmente ya que nunca había elaborado un recetario, me parece fantástico poder hacer recetas que me gustan ya que cocinar para mi es estar en otro estado y como lo dije en experiencia anteriores me anime a hacer este recetario. 

  • Preparación: Para llevar a cabo este proyecto principalmente tuvimos que aclarar y establecer roles, para ello quedamos en que yo haría dos recetas en julio 19 o sea un domingo y Sarah el 26, nos dividimos así intercalado cada domingo.  Antes de lo anterior, hicimos la planeación en un formato de word con todos los requerimientos (formato de planeación para proyectos) y se lo enviamos a la directora de CAS con el fin de que nos diera el aval de comenzar hacer el blog. Las habilidades que tuve que emplear fue la de comunicación con el fin de que  todo saliera bien.  También use la de creatividad para poder elaborar mis recetas. 

  • Acción: Cumplimos con la elaboración del blog, invitamos a nuestras familias a que miraran las diferentes recetas. Para la elaboración del blog cada receta tiene las instrucciones y los ingredientes. 

  • Reflexión: 

En mi experiencia de elaborar el blog junto mis compañera me sentí feliz ya que el resultado fue grato, y espero les haya gustado a las familias, también espero que a esas personas que no sabían cocinar les hayamos enseñado, y les haya gustado o a lo mejor hayan descubierto nuevas habilidades.  

Me siento feliz porque logramos comunicarnos para editar el blog y que todo saliera bien.

Esta actividad desarrolló en mí nuevas habilidades como es la de  aprender más sobre mis errores en cada receta obviamente tuve detalles que no me gustaron sin embargo todo es un aprendizaje, aventurarse y arriesgarse es muy divertido.

¿Qué hubiera pasado si nos hubiéramos rendido? Pues no hubiéramos aprendido de nuestros errores, no habríamos mostrado nuestra experiencia y la idea era que aunque no somos unas cocineras profesionales reconocemos que saber cocinar es fundamental en la vida. Admiro mucho a esas personas que preparan comidas para multitudes de personas y que les gusta y les apasiona lo que les gusta.

Voy a seguir con mi hobbie de cocinar ya que me saca a otro mundo.

Cumplí exitosamente los resultados de aprendizaje numero uno puesto que, identifique en mí puntos fuertes como organizar mi tiempo aplicar los ingrediente de forma correcta, y las áreas en las que necesito mejorar solo encuentro que aveces necesito ser más positiva ya que creía que no lo iba a lograr o que me iba a quedar feo pero por el contrario quedo delicioso. En cuanto al resultado de aprendizaje numero dos, he afrontado algunos retos ya que no sabía como lo iba a recibir mi familia si les iba a gustar, sin embargo les gusto mucho, nuevas habilidades que saque de este proyecto es la de ser más positiva y confiar más en mi.  Respecto al resultado número tres, mostramos como iniciar y planificar este proyecto ya que reunimos nuestras ideas y anteriormente habíamos planeado como nos íbamos a organizar. Finalmente, en el resultado de aprendizaje número cinco, trabajamos en equipo ya que sin este no hubiéramos tenido un resultado satisfactorio y se hubieran presentado inconvenientes, nos gusta trabajar en equipo puesto que establecemos roles y esto hace que el trabajo evolucione.  

Adicionalmente, respecto a los perfiles IB que yo pude alcanzar y aplicar fue, solidarios, pues me comprometí ayudar a los demás para generar un cambio positivo.

  • Evaluación de riesgos: Nivel intermedio; verificar la fecha de caducidad de los alimentos y manipular todos los utensilios correctamente para no tener accidentes.

  • También tener en cuenta las alergias o otros problemas de salud.

  • Nombre de la organización: Colegio Nueva York.

  • Persona de contacto: Lina Mora, lmora@colegionuevayork.edu.co.

  • Fechas previstas del proyecto de CAS: Julio-agosto.

  • Evidencia:​

 

 

 

 

 

 

 

En qué se centra el proyecto (área de CAS y justificación):

Este proyecto se desarrollo junto a mi compañera: Sarah Piñeros. Este se centra en hacer diferentes recetas que están divididas por categorías, las cuales son: rápido y fácil, postres saludables y postres. Teniendo en cuenta los gustos de las demás personas. Para ello creamos un blog, donde las personas aprenderán a cocinar y/o a aprender de diferentes recetas extravagantes.

Este recetario aborda el área de CREATIVIDAD ya que en cada receta se reflejará la creatividad de nosotras y será de manera divertida.
También aborda el área de
SERVICIO ya que estamos ayudando a aquellas personas que no saben cocinar a que aprendan o a otras personas a que aprendan de otras recetas.

 Se enmarca  en los enfoques de creatividad individual y servicio en la comunidad.

 

Numera los resultados de aprendizaje:

 

 

 

 

 

 

 

 

#1

Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

#2

Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

#3

Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

#5

Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

©2020 por CAS Alejandra Lancheros Marroquin. Creada con Wix.com

bottom of page