
Tiempo que se estima en este proyecto: Febrero15- Marzo12.
Planeación: 2 días.
ETAPAS DE CAS:
-
Investigación: Para este proyecto tuvimos que informarnos demasiado ya que teníamos que hacer un emprendimiento para disminuir los cultivos ilícitos, el propósito de este proyecto es concientizar a las personas de que necesitamos hacer acciones ya sean las más mínimas para poder erradicar estos cultivos. Tuvimos que buscar en cómo ha afectado los cultivos ilícitos en campos sociales, ambientales y económicos. Por mi parte estoy creciendo y desarrollándome personalmente ya que primero me estoy instruyendo en este tema de gran importancia y segundo nunca había hecho un emprendimiento de tal escala, espero que las personas que vean el video se puedan concientizar aunque el blog este hecho de forma irreal puesto que el profesor Alejandro Peláez nos dijo que podíamos inventar que éramos una organización y para serlo más real los resultados de cómo la gente ha ayudado .
-
Preparación: Para llevar a cabo este proyecto principalmente tuvimos que aclarar y establecer roles, para ello quedamos en que Paula y Camila iban a realizar la edición del video, yo iba a hacer el blog y cada una se encargo de hablar sobre un aspecto del problema. El plazo que teníamos para enviar los audios para hacer el video era el 23 de febrero .
-
Acción: La realización del video y el blog fue como lo habíamos planeado el día que se tenía estableció enviar los audios se hizo además el video quedo muy bien editado y el blog quedo muy llamativo. El día que lo presentamos, primero se mostró el blog y después el video los comentarios fueron muy buenos y nos dijeron que fue muy innovador.
-
Reflexión:
En mi experiencia de elaborar el blog fue de gran aprendizaje ya que me puse en la tarea de sacar mi creatividad y hacerlo como si fuera real y llamativo para las personas, además la información que se encuentra en el video es muy importante. Siento que hicimos un gran trabajo y todo se vio reflejado en los resultados, además que la organización fue primordial para lograr nuestro objetivo.
Esta actividad desarrolló en mí habilidades en grupo, tecnológicas y investigativas.
Ahora me pregunto ¿Qué hubiera pasado si no nos hubiéramos comunicado de manera correcta? Pues creo que esto es un problema que se puede presentar en trabajos de grupo pero en esta ocasión me parece que cada una logro hacer su trabajo exitosamente teniendo en cuenta que nos comunicamos para cuadrar todo y apoyarnos en qué podíamos mejorar para así construir un proyecto triunfoso. Admiro a esas personas que están en esta labor de ayudar con problemas que afectan mucho al país y como estudiante me parece grato poder hacer al menos algo mínimo para esta causa y que muchas personas se unan para generar un cambio y recuperar las tierras.
Cumplí exitosamente los resultados de aprendizaje numero tres puesto que, planificamos y seguimos la etapas de CAS para poder ejecutar el proyecto exitosamente. En cuanto al resultado de aprendizaje numero cinco, mostramos las habilidades de trabajar en grupo y sus resultados teniendo en cuenta la comunicación para sacar adelante este proyecto lo cual trae muchos beneficios ya que podemos conocer el ritmo de trabajo de cada una y corregirnos por ejemplo, apartándonos mutuamente información que encontrabamos que le podía servir a la otra. Finalmente, cumplimos el resultado de aprendizaje número siete, porque fuimos conscientes de las consecuencias que traería ejecutar y planear nuestro proyecto en el sentido correcto puesto que la decisión de realizarlo fue de gran importancia evaluar que la gente al ver nuestro video y blog se sintiera motivada a ayudar, pues el medio ambiente es de todos y tener empatía que en anteriores experiencias he desarrollado y para mí es un aspecto muy importante para desarrollarse como persona. Por lo cual, nuestra intención es que las personas actúen de buena manera en pro de nuestro ambiente.
Adicionalmente, respecto a los perfiles IB que yo pude alcanzar y aplicar fue, solidarios, pues me comprometí ayudar al medio ambiente, informados e instruidos porque explore cuestiones de importancia local adquiriendo conocimiento, finalmente buenos comunicadores ya que exprese mis ideas para que las personas se instruyan y además fui buena comunicadora con mis compañeras.
-
Evaluación de riesgos: No es necesaria.
-
Nombre de la organización: Propia. Think Twice Think Biodiversed.
-
Persona de contacto: Alejandro Peláez, apelaez@colegionuevayork.edu.co
-
Fechas previstas del proyecto de CAS: Febrero-Marzo.
-
Evidencia:
Think Twice
En qué se centra el proyecto (área de CAS y justificación):
Este proyecto se desarrollo junto a mis compañeras: Paula Gutiérrez y Camila Garzón. Este se centra en hacer un blog y video para la toma de conciencia sobre los cultivos ilícitos en Colombia y posiblemente cómo erradicarlos. Aborda el área de CREATIVIDAD ya que vamos a ingeniar ideas para llamar la atención de la comunidad y que tomen conciencia ambiental sobre los cultivos ilícitos.
También aborda el área de SERVICIO ya que estamos haciendo un acto de ayuda para toda la comunidad y para que se disminuye este problema.
Se enmarca en los enfoques de creatividad en la comunidad y servicio en la comunidad.
Numera los resultados de aprendizaje:
#3
Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
#5
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
#7
Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones
